Amerrika

2009 - Cherien Dabis

Título: Amerrika

Título original: Amreeka

Dirección: Cherien Dabis

País: Canadá, Estados Unidos

Año: 2009

Fecha de estreno: 15/01/2010

Duración: 96 min

Género: Drama

Calificación: Apta para todos los públicos

Reparto: Nisreen Faour, Melkar Muallem, Hiam Abbass, Alia Shawkat, Jenna Kawar, Selena Haddad, Yussuf Abu-Warda, Joseph Ziegler, Andrew Sannie, Daniel Boiteau

Web:

Distribuidora: Festival Films S.L.

Productora: Buffalo Gal Pictures, First Generation Films, Alcina Pictures, Levantine Entertainment, Eagle Vision Media Group

VALORACIÓN

6,0

28 votos

TU VALORACIÓN


 

Nota de la directora Cherien Dabis

Mi padre, que era inmigrante, necesitó catorce años para lograr un consultorio médico de éxito en EEUU, pero bastaron unos días para que todo se derrumbase cuando sus pacientes lo abandonaron durante la Guerra del Golfo de 1991.

Aproximadamente en la misma época, los servicios secretos visitaron mi instituto para investigar el rumor de que mi hermana mayor, de 16 años, amenazaba con matar al Presidente. Como la mayor parte de los inmigrantes, mi familia llegó a EEUU esperando lograr el sueño americano. Pero lo que encontró fue algo totalmente diferente. Es precisamente esta lucha de los inmigrantes la que me empujó a escribir Amerrika.

Basada a grandes rasgos en la experiencia de mi familia, Amerrika se asoma a las vidas de una familia americana palestina que vive en el Illinois rural durante la invasión de Irak de 2003. Exponiendo las actitudes que el patriotismo de guerra aviva, la película resume la búsqueda humana de la aceptación y de la pertenencia; una búsqueda profunda y eterna, aunque en ocasiones difícil de alcanzar.

Si bien la historia mezcla drama y comedia, el delicado equilibrio en la elaboración artesanal de la comedia se basa en que el humor esté directamente relacionado con la humanidad y la vulnerabilidad de los personajes.

Mi objetivo en la dirección de Amerrika era crear una sensación de autenticidad, realismo e intimidad. Me referí a autores como John Cassavetes, Mike Leigh, y Robert Altman como modelos por su técnica vérité. La película se rodó en un estilo semi-documental, cámara en mano, con un reparto integrado principalmente por árabes y árabe-americanos.

En el trabajo con los actores empleé técnicas de improvisación para así lograr interpretaciones naturales y captar la honestidad de la emoción humana sin artificios. Además, el movimiento de los actores y de la cámara fue cuidadosamente planificado para que pareciera orgánico, natural y totalmente verídico.

La familiaridad y calidez de la casa de Muna en Cisjordania se consiguió mediante tonos lavados y cálidos que captan la paleta de colores tierra de Cisjordania, los verdes salvia, los rojos minerales y los marrones arena del desierto.

Esto se representó en contraste con los rojos vibrantes y saturados, los azules y los blancos estériles de la región norte-centro de los Estados Unidos en el invierno. Los colores chillones y los blancos apagados representan la falta de familiaridad y de calidez del nuevo entorno de Muna.

La luz natural y fría del lúgubre centro-norte americano ilumina la dura realidad del mundo de Muna. Las siluetas solitarias y la oscuridad ofrecen una sensación de intimidad y de distanciamiento. El formato 2:35 garantiza que nuestros personajes siempre se ven en el contexto de su entorno. Raramente están solos en el encuadre. Pero, cuando lo están, el encuadre rectangular resalta la soledad y el aislamiento que sienten.

Cherien Dabis

El material gráfico de esta película es de sus respectivos propietarios, distribuidora Festival Films S.L. y productora Buffalo Gal Pictures, First Generation Films, Alcina Pictures, Levantine Entertainment, Eagle Vision Media Group.